10BASE 2
Implementación de Ethernet de 10 Mbps en cable coaxial
delgado. Su máximo segmento es de 200 metros.
10 BASE 5
Implementación de Ethernet de 10 Mbps en cable coaxial
grueso. Su máximo segmento es de 500 metros.
10 BASE F
Especificación para red Ethernet de 10 Mbps en fibra
óptica.
10 BASE T
Estándar de transmisión de Ethernet sobre MIT a 10 Mbps.
100 BASE FX
Especificación para correr Ethernet 100 Mbps sobre fibra
óptica.
100 BASE T
Estándar de transmisión sobre MIT de velocidad 100 Mbps.
100 BASE T4
Especificación para correr Ethernet 100 Mbps sobre cable
3,4 y 5 MIT de 4 pares.
100 BASE TX
Esquema que ofrece 100 Mbps sobre cable categoría 5 MIT.
Address
En redes, la palabra dirección se refiere a un distintivo
único para cada nodo de la red.
Administrador
Un usuario de la red con autoridad para realizar las
tareas de alto nivel de cliente servidor. Tiene acceso y
control total de todos los recursos de la red. Algunos
otros sistemas también lo llaman superusuario.
Algoritmo
Serie de pasos para realizar una tarea específica.
Ancho de banda
Relación de velocidad para la transmisión de datos
medidos en Kbps (kilo baundios por segundo) y que
representa la capacidad del canal de comunicación para
transportar datos.
ANSI
Organización encargada de la documentación de los
estándares en Estados Unidos.
API
Pequeños programas desarrollados para apoyar la
interacción del sistema principal con las aplicaciones
direccion formato TCP/IP.
específicas.
Protocolo de comunicación de dos equipos donde no existe
&npt 549.6pt 595.4pt 641.2pt 687.0pt 732.8pt;">
Application Server
Computadora destinada a brindar los servicios de una
aplicación específica a los usuarios de una red.
ARCNet
Red de computadoras y recursos compartidos creado por
Datapoint muy popular en los años setenta, cuyas
características eran: bajo costo, cableado en estrella
y velocidad hasta 2.5 Mbps.
ARP
Proceso en donde se asigna al número de la tarjeta una
&nbsin-top-alt: auto; tab-stops: 45.8pt 91.6pt 137.4pt 183.2pt 229.0pt 274.8pt 320.6pt 366.4pt 412.2pt 458.0pt 503iv>
Local bus
Agrega","sans-serif"; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-fareast-language: ES-MX;">
Versión de Lan Manager para servidores con funciones
ARPA
Agencia militar de Estados Unidos encargada de proyectos
tecnológicos como las redes computacionales militares.
ARPANET
Proyecto del Departamento de Defensa de los Estados
Unidos que utiliza protocolos tipo X.25 donde la cantidad
de información (paquetes) no es fija. La dividieron en
dos: Milnet para uso militar e Internet para uso público.
ASCII
Código utilizado para representar los caractere de
escritura en formato binario (7 bits para 128 caracteres
o el modo extendido de 8 bits para 256 caracteres).
Asíncrona
Forma de trasmisión de datos donde no se necesita señal
adicional de reloj. La señal contiene la informació de
cuándo cambia cada dato.
AT
Tecnología de 16 bits, utilizada en la tercera generación
de computadoras personales 286.
ATM
Tecnología de reciente introducción que permite la
transmisión de grandes volúmenes de datos a gran
velocidad, con tecnología de paquetes retrasados. Se
considera la arquitectura del futuro en comunicaciones
digitales.
AUI
Conexión utilizada para poder cambiar de tipo de cables
en
topologías Ethernet.
Average
seek/access time
Intervalo promedio de tiempo
desde que el sistema
solicita datos hasta que dispositivo los tiene
disponibles.
Backbone network
Red de Infraestructura. Red que actúa como conductor
primario del tráfico de datos de la red. Comúnmente
recibe y manda información a otras redes.
Backup incremental
Una copia de seguridad en donde se incluyen únicamente
los archivos que se han modificado y etiquetado como
Servidor dedicado a realizar las copias de seguridad y
Backup completo
Respaldo o copia de seguridad con toda la información
Baud rate
Unidad de velocidad igual a un bit por segundo.
Backup diferencial
Copia de seguridad o respaldo que se realiza copiando
Porción de firmware de una computadora que maneja el
contenido actual del servidor.
Backup server
Servidor dedicado a realizar las copias de seguridad y
restaurar los datos borrados por error de toda la
información de la red.
Baud rate
Unidad de velocidad igual a un bit por segundo.
BIOS
Porción de firmware de una computadora que maneja el
flujo de señales entre el sistema principal y los
dispositivos periféricos. Controla puertos, memoria,
teclado y dispositivos primarios.
BIT
Dígito binario, unidad mínima de información de los dos
estados 0/1. Abreviación de Binary Digit que puede ser
0 o 1. Es la unidad básica de almacenamiento y proceso
de una computadora. 8 bits = 1 byte.
BOOT
Proceso inicial por el que se cargan los programas para
el total funcionamiento de la computadora.
BPS
Bits por segundo. Velocidad de transmisión serial.
Bridge
Puente. Dispositivo que pasa todos los mensajes de una
red a otra sin distinguir a cuál red pertenece el destino
del mensaje.
Broadcast
Transmisión abierta. Mensajes que se mandan sin destino
específico.
Buffer
Espacio físico de memoria destinado a guardar datos
temporalmente.
BUS
Circuito de interconexión eléctrica para transmitir
información.
Byte
Conjunto de 8 bits. Representa un carácter en lenguaje
binario.
Cabezas
Pequeños sensores electromagnéticos utilizados para
generar patrones de exitación (escrituras y lecturas de
datos) en los medios magnéticos (discos de
almacenamiento).
CABLE NIVEL 3
Cable tipo MIT 2 pares que soporta 10 MHZ.
CABLE NIVEL 4
Cable tipo MIT que soporta 20 MHZ.
CABLE NIVEL 5
Cable tipo MIT 4 pares que soporta 100 MHZ.
Caché
Memoria más cercana al CPU, es utilizada como buffer
entre el CPU principal y el resto de la computadora.
Normalmente es la memoria de más rápida, fina y cara por
ser la que más se ocupa.
Carrier o portadora
Señal eléctrica que permite la modulación de otra señal
que contiene la información. Se utiliza para la
transmisión remota vía la infraestructura de
comunicaciones.
CCITT
Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía.
Encargado de los estándares internacionales de
comunicación.
CD-ROM
Memoria de lectura grabada en tecnología láser de CD.
CHIP SET
Referente al grupo de circuitos integrados que se
utilizan para una función.
Cilindro
Superficie cilíndrica del disco duro que tiene el mismo
número de pistas en los diferentes discos fisícos.
Cliente
Producto o presentación de front end (directamente con
el usuario) que interactúa con otros servidores o
productos de back end (sin presentación directa con el
usuario). El cliente realiza solicitudes y presenta los
resultados. No realiza los procesos ni los cálculos, eso
se los deja a los programas de back end que son más
poderosos pero no tienen la capacidad de comunicarse
directamente con el usuario.
CMOS RAM
Memoria no volátil de lectura. Escritura que almacena la
configuración del sistema.
CoDec
Codificador/decodificador. Dispositivo que convierte dos
señales en ambas direcciones. De tipo A hacia B y de
tipo B hacia A.
Colisión
Definido como un exceso en portadora eléctrica. Sucede
en Ethernet cuando dos o más estaciones hablan al mismo
tiempo y las señales de datos se pierden.
Command queueing
Serie de comandos que manejan dispositivos periféricos y
reciben múltiples solicitudes para ir mandando los datos
solicitados de una manera más eficiente y rápida.
Communication Server
Computadora destinada a dar los servicios de
comunicaciones de la red.
Cocentrador
Equipo que se encarga, en primera instancia, de
concentrar las señales. Algunos tienen funciones de
repetir y retrasar la señal para evitar colisiones.
Conectividad
Estado que permite la transferencia de datos entre dos
computadoras.
CPU
Unidad de Proceso Central. Director y principal
realizador de procesos de la computadora. Circuito
microprocesador que realiza los procesos de datos básicos
y controla el funcionamiento general de la computadora.
CPU Board
Tarjeta especializada en el manejo de memoria caché y
microprocesador.
CSMA/CD
Sensor de portadora de accesos múltiples con detección de
colisiones. Método de transmisión de datos en donde todas
las estaciones pueden mandar datos con una señal
eléctrica sumada (portadora). En caso de que existan
transmisiones simultáneas detectan las colisiones. Es la
base de la topología Ethernet.
Data Address
Localización fisíca dentro del dispositivo de
almacenamiento.
Data Base Server
Servidor que contiene las bases de datos y los programas
que saben la forma de mover dicha base de datos.
DB2
Manejador de bases de datos para ambientes de mainframes.
DB25
Conector de 25 contactos comúnmente, dispositivo entre
un equipo terminal (DTE) y la red.
DDP
Tipo de conexión a Internet creado por Datasys de
América. Se lleva a cabo por medio de una línea
telefónica que comunica a la computadora del cliente con
el ruteador que da acceso a Internet.
Mantiene velocidades de 56.4 Kbps y tiene la capacidad
de alimentar una red de hasta 10 computadoras. Para su
instalación, el DDP necesita: dos modems idénticos de
28.8 Kbps conectados a la computadora cliente y al
ruteador del proveedor; instalación de Windows NT en la
computadora cliente, y de una configuración especial
para el ruteador del proveedor. Este producto elimina el
ruteador del lado del cliente.
Dial Up
Circuito de comunicación que se establece vía telefónica.
DIP switch
Dispositivo que permite seleccionar dos conexiones
eléctricas para cambiar alguna configuración.
Dirección Destino
En el lenguaje de redes es la computadora que envía los
datos de una transmisión.
Dirección Fuente
En el lenguaje de redes es la computadora que recibirá
los datos en una transmisión.
DLC
Protocolo para el manejo de datos a través de líneas de
comunicación.
DMA
Procedimiento de bajo nivel que permite que un
dispositivo secundario de puertos (externo) tenga acceso
a los recursos de memoria sin que el microprocesador
tenga que atender el proceso.
ISA Compatible/8 ciclos de reloj/960 ns.
EISA tipo A/6 ciclos de reloj/640 ns.
EISA tipo B/4 ciclos de reloj/480 ns.
EISA tipo C/1 ciclos de reloj/120 ns.
EISA tipo F/3 ciclos de reloj/360 ns.
Dominio
Grupo de computadoras de la red que está administrada y
controlada por el mismo servidor de red. Puede tener
varios servidores pero una administración única para el
control de permisos, recursos y seguridad.
DOS
Sistema operativo más usado en PC's.
Drive
Dispositivo que permite el alojamiento de un tercer
elemento para completar un dispositivo (por ejemplo: un
drive de cinta es el hardware que permite leer y escribir
en una cinta).
Driver
Manejador. Es el programa que contiene el algoritmo de
manejo de un tercer elemento para poder manejarlo como
otro dispositivo (ejemplo: el programa que nos permite
manejar una tarjeta de red como otro dispositivo es el
driver).
DS0
Enlace de comunicación dedicado sencillo. Canal digital
de ancho de banda igual a 64 Kbps.
DS1
Canal de comunicación digital de señal tipo 1; puede ser
E1 de 1.44Mbps en Estados Unidos o T1 de 2.108 Mbps en el
estándar europeo.
DS3
Canal de comunicación digital de señal tipo 3; puede ser
de 44.736 Mbps.
DS4
Canal de comunicación digital de señal tipo 4, de
274.176 Mbps en estándar de Bell.
DTE
En redes, son los equipos en donde los datos tienen
origen y destino.
E0
Término utilizado para referirse a los canales de ISDN de
64 Kpbs en estándar americano.
E1
Estándar europeo de transmisión de datos 2.048 Mbps.
E3
Cana de comunicación digital de 34 Mbps. El más veloz
del mercado.
EEC
Método que consiste en grabar información adicional
para poder corregir algún dato que se borre.
ECC on fly
Proceso que permite realizar las correcciones sin retraso
de tiempo mediante circuitos físicos digitales EDAC.
ECMA
Fija los parámetros de fabricación para los equipos de
cómputo en europa.
EEPROM
Circuito integrado que se puede grabar por medios
electrónicos especiales. Guarda información de manera no
volátil y se comporta como memoria de lectura.
EISA
Estándar de intercomunicación entre CPU/motherboards y
tarjetas secundarias, dispositivos de I/O, bus AT
mejorado de 32 bits compatible a ISA y con las ventajas
de MCA.
E-mail
Correo que se establece vía electrónica mediante
Internet. Cada persona tiene una dirección asignada en
su computadora de tal manera que puede enviar y recibir
mensajes.
Emulación
Imitación de la forma de comportarse de un equipo (en la
emulación de terminal, la computadora imita el
comportamiento de una terminal de red).
Encriptamiento
Proceso basado en operaciones lógicas binarias para
disfrazar un dato y evitar que sea leído por otra fuente
distinta al destino.
EOF
Señal que se manda para indicar dónde termina un archivo.
EOT
Señal que se manda para indicar dónde termina una
transmisión.
EPROM
Circuito que se puede borrar y grabar de manera especial
para que normalmente funcione como memoria de lectura.
Escalabilidad
Característica de los equipos que nos permite ir
aumentando velocidad y capacidad en: discos, memoria,
procesadores y tarjetas periféricas.
Estación
Computadora que puede realizar procesos.
Ethernet
Estándar de red más popular e implementado. Utiliza
CSMA/CD con una velocidad de 10 Mbps.
Fast Ethernet
Topología de transmisión digital tipo Ethernet que
transmite a 100 Mbps.
Fast SCSI
Estándar SCSI que permite compatibilidad con
dispositivos SCSI I y velocidades de hasta 10 MB/s.
FAT
Archivo que utiliza DOS para saber la ubicación física de
los archivos en un medio de almacenamiento.
FDDI
Estándar de transmisión de datos vía fibra óptica hasta
de 100 Mbps con topología parecida a Token
Ring/Token Passing.
File groming
Proceso realizado por sistemas operativos avanzados que
borran del sistema de archivos basura que no son
utilizados por ningún usuario.
File Server
Computadora dedicada a proveer y almacenar los archivos.
Firewall
Sinónimo de dispositivo de software o hardware encargado
de proteger cualquier sistema de la entrada de personas
no autorizadas. Regula, según las necesidades, los
niveles internos de restricción a la información y
autoriza el acceso a cierto tipo de datos.
Firmware
Conjunto de programas de sólo lectura que contienen el
algoritmo para una función específica. Algoritmo o
pequeño programa de bajo nivel grabado en un EEPROM para
uso del procesador. También se llama Microcode.
FOIRL
Estándar para enlace de redes por fibras ópticas.
Formato de bajo nivel
Operación de eliminar físicamente todos los estímulos
magnéticos (datos) que contiene un disco. Incluye los
datos de direccionamiento, tablas de localización y
encabezados utilizados por el sistema operativo.
Formato a nivel superior
Operación que prepara el disco para que el sistema
operativo pueda leer y escribir en el mismo. Borra la
información anterior y escribe los datos de
direccionamiento, tablas de localización y encabezados.
Formatted capacity
Capacidad real de un dispositivo de almacenamiento,
después de que han sido grabados los datos de formato y
direccionamiento físico.
FRAME
Cuadro. Forma en que se organiza la información.
Normalmente cuenta con tres partes: encabezado (control,
fuente y destino), campo (datos a enviar), y CRC de
verificación (bits para corregir errores).
Frame Relay
Paquetes retrasados. Protocolo de comunicación asíncrono
con dispositivo especial que atrasa el envío de grupos
de información para mandarlos en paquetes de tamaño fijo.
FTP
Servicio que permite transferir archivos entre sistemas
y entre redes remotas con sistemas diversos. De uso
común en Internet.
Full Duplex
Característica de un canal de comunicación en el que dos
terminales pueden mandar y recibir información
simultáneamente.
GAN
Red que incluye servicios de comunicación remota con
administración centralizada.
Gateway
Dispositivo que permite conectra dos redes o sistemas
diferentes. Es la puerta de entrada de una red hacia
otra.
GIF
Formato de intercambio gráfico. Muy usado en Internet.
Gigabyte
GB, 1 073'741 824 bytes, formalmente es 1 K de MB.
GUI
Medio de desplegar las salidas para presentar al usuario
un formato gráfico.
Half duplex
Característica de un canal de comunicación en el que dos
terminales mandan y reciben información turnándose, una
a la vez.
Hamming Code
Código de detección de errores de comunicación que
consiste en enviar bits adicionales con la información
acerca de los datos transmitidos para poder compararla
en su destino.
Hardware
Referente a dispositivos reales, físicos. Todos los
componentes electrónicos, magnéticos y mecánicos de las
computadoras.
HDLC
Protocolo para redes X.25.
Head
Cabeza, pequeño sensor electromagnético utilizado para
generar patrones de excitación (escritura y lectura de
datos) en los medios magnéticos (discos de
almacenamiento).
Hexadecimal
Sistema numérico con base en 16, comúnmente utilizado por
su estructura fácil de transformarse al binario.
Hipertexto
También llamado Texto Virtual. Se refiere a la capacidad
de recibir información en múltiples dimensiones. Una
línea de texto puede llevar a otro texto, una imagen o
una melodía.
Host
Computadora en red capaz de brindar algún servicio. Se
utiliza para denominar a una computadora principal que
puede desarrollar los procesos por sí misma y recibir
usuarios.
Host Adapter
Tarjeta que sirve de interfaz entre dispositivos
periféricos y el sistema principal.
Hub
Dispositivo inteligente que sirve de infraestructura
para la red. Comúnmente asociado con un concentrador
10 base T con funciones inteligentes de retraso de señal
(retiming), y retransmisión de la misma (repeating).
ICMP
Componente de los protocolos TCP/IP que realiza las
funciones de control y administración de transacciones.
IDE
Término usado para llamar a los dispositivos periféricos
que tienen controladoras integradas para conectarse
directamente al bus AT.
IEEE
Agrupación de ingenieros que, entre otras funciones,
documenta todos los desarrollos tecnológicos.
IEEE-802.1
Estándar definido relativo a los algoritmos para
enrutamiento de cuadros o frames (la forma en que se
encuentra la dirección destino).
IEEE-802.2
Define los métodos para controlar las tareas de
interacción entre la tarjeta de red y el procesador
(nivel 2 y 3 del OSI) llamado LLC.
IEEE-802.3
Define las formas de protocolos Ethernet CSMA/CD en sus
diferentes medios físicos (cables).
IEEE-802.4
Define cuadros Token Bus tipo ARCNET.
IEEE-802.5
Define hardware para Token Ring.
IEEE-802.6
Especificación para redes tipo MAN (de área metropolitana).
IEEE-802.7
Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con
la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes.
IEEE-802.8
Especificación para redes de fibra óptica tipo Token
Passing/FDDI.
IEEE-802.9
Especificaciones de redes digitales que incluyen video.
IEEE-802.11
Estándar para redes inalámbricas con línea de vista.
IEEE-802.12
Comité para formar el estándar de 100 base VG que
sustituye CSMA/CD por asignación de prioridades.
IEEE-802.14
Comité para formar el estándar de 100 base VG sin
sustituir CSMA/CD.
Interface
Circuitos físicos (hardware) o lógicos (software) que
manejan, traducen y acoplan la información de forma tal
que sea entendible para dos sistemas diferentes.
Interleave
Distribución de sectores en una pista de tal manera que
nos da una idea de cuánto se tarda en llegar una cabeza
a un sector y prepararse a leer. N:1 significa que tarda
N vueltas del disco en leer un dato.
Internet
Red de redes con base en TCP/IP y acceso público mundial.
Internetworking
Término usado para referirse a la interacción entre
varias redes.
Interoperabilidad
Término referente a la capacidad de diferentes redes
para comunicarse entre sí.
Intranet
Red de área amplia con gran infraestructura y acceso
privado.
IP
Es el protocolo de envío de paquetes donde el paquete
tiene una dirección destino, y éste se envía sin acuse
de recibo.
IPX
Protocolo definido para redes Netware que tienen
direcciones en tres campos (nodo, red y socket), lo cual
le permite mantener varios enlaces entre redes y procesos
en varios servidores.
IRQ
Canal de interrupción. Línea directa entre el
microprocesador y la tarjeta periférica para que ésta
solicite atención del CPU.
ISA
Arquitectura de 16 bits para tarjetas y dispositivos.
El más común en las computadoras personales.
ISDN
Red pública utilizada para trasmitir varios tipos de
información, texto, imágenes, sonido, etcétera.
ISO
Organización que especifica estándares de calidad
internacionales.
ISO 9000
Juego de normas de calidad internacional que unifica el
control de calidad a nivel mundial.
ISO 9001
Modelo de calidad para empresas de diseño, fabricación e
instalación de equipo.
ISO 9002
Modelos de aseguramiento de calidad y satisfacción del
cliente en el producto final.
J bit
Bit de control de transmisión de datos.
Jumper
Pieza pequeña que permite unir dos contactos eléctricos o
pines. Utilizado para cuestiones de configuración de
hardware.
K bit
Bit de control de transmisión que contiene datos.
Kernel
Parte del sistema operativo que actúa directamente con
el hardware al más bajo nivel.
Kilobyte
KB. 1024 bytes.
Lan Manager
Sistema operativo de red creado por Microsoft.
avanzadas.
LANtastic &nbst 458.0pt 503.8pt 549.6pt 595.4pt 641.2pt 687.0pt 732.8pt;">
Láser
Tecnología de semiconductores que permite concentrar la
luz en un solo punto mediante señales electrónicas.
&nbso-margin-top-alt: auto; tab-stops: 45.8pt 91.6pt 137.4pt 183.2pt 229.0pt 274.8pt 320.6pt 366.4pt 412.2pt 458.;
Utilizada en tecnologías de impresión.
Layer
En el lenguaje de redes se refiere a cada uno de los
subsistemas que interactúan en los procesos de la red.
Logon
Proceso de entrada a un host. Utilizado para indicar que
estados binarios 1=luz, 0=apagado.
Link
Término utilizado para referirse a los componentes
en realidad el trabajo se desarrolla en el host.
dos sistemas.
LLC
comunicación OSI, que es la encargada del control lógico
Local bus
Agregado al bus ISA para aumentar el desempeño de las
funciones de entrada/salida. Utiliza un bus adicional que
interactúa directamente con el microprocesador para
aumentar la velocidad de transferencia y volumen de datos.
Dos buses de este tipo son los más comunes: el VESA
desarrollado por varios fabricantes de interfaces de
video y PCI desarrollado por Intel.
Login
Proceso de entrada a la red utilizado como término para
indicar que la estación está dentro de la red.
Logon
Proceso de entrada a un host. Utilizado para indicar que
en realidad el trabajo se desarrolla en el host.
LPT
Abreviatura para asignar puertos paralelos.
LU
Unidad Lógica. Algoritmo de software que permite llevar
una sesión.
MAC
Capa de control de acceso a medios. Capa del modelo de
comunicación OSI, que es la encargada del control lógico
del medio físico.
Mainframe
Cuadro principal o computadora principal en la cual se
llevan a cabo todos los procesos.
MAN
Red de Area Metropolitana.
Marcado por pulsos
Técnica utilizada para mandar la señal del número
telefónico al que queremos contactar mediante cambios
de intensidad en el voltaje.
Marcado por tonos
Técnica utilizada para mandar la señal del número
telefónico al que queremos contactar mediante cambios de
frecuencia del voltaje.
Master/slave
Esquema que permite a dos dispositivos conectarse y
comunicarse al bus de manera sincronizada. El master
decide si él o el otro dispositivo es quien interactúa.
El esclavo espera la orden de cuándo puede interactuar
con el bus.
MAU
Dispositivo utilizado en topologías de estrella física
para generar un círculo lógico. Todos se conectan a él,
y él asigna quién tiene el Token Passing o derecho de
transacción.
MCA
Tecnología de bus de 32 bits desarrollada para los
sistemas PS/2. No se difundió mucho por ser tecnología
propietaria, no compatible con otros estándares.
Megabyte
MB. 1'048,576 bytes. Formalmente es 1 K de KB.
MOTIF &
Microcode
Es el algoritmo o pequeño programa de bajo nivel grabado
en un EEPROM para uso del procesador. También lo llaman
firmware.
Multitasking
Capacidad de un equipo de llevar más de una tarea a la
toda la infraestructura de la red.
MII
Interface independiente de medios similar a 10Base T
Mecanismo para brindar comunicación entre procesos.
NetBios &nle="line-height: 12.0pt; mso-add-space: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; mso-margin-top-alt: auto; tab-stops: 45.8pt 91.6pt 137.4pt 183.2pt 229.0pt 274.8pt 320.6pt 366.4pt 412.2pt 458.0pt 503.8pt 549.6pt 595.4pt 641.2pt 687.0pt 732.8pt;">
MIME
Especificación para redes y transmisiones multipunto.
Mirroring
Técnica para redundancia de datos que consiste en sacar
una copia fiel en un segundo dispositivo.
MIT
Cable de par trenzado sin blindaje.
Módem
Modulador-Demodulador. Dispositivo que convierte señales
binarias a tonos transmitibles por vía telefónica.
Motherboard
Tarjeta principal que contiene los lugares donde se
alojarán todos los dispositivos físicos de la computadora.
MOTIF
Interface gráfica para XWindows UNIX.
MPS
Multi Procesamiento Simetrico. Capacidad de algunos
servidores para llevar procesos en varios
microprocesadores y distribuir la carga de trabajo.
Multimedia
Incorporación de varios tipos de información: sonidos,
textos, gráficos, video, etcétera.
Multitasking
Capacidad de un equipo de llevar más de una tarea a la
vez.
Named Pipes
Mecanismo para brindar comunicación entre procesos.
NetBios
Interface estándar para procesos de red. Son los
servidores de software y firmware entre la tarjeta y
las aplicaciones.
Netware
Sistema operativo de red desarrollado y propiedad de
Novell.
NFS
Sistema de archivos de red. Genéricamente es un sistema
que permite el acceso a un servidor de archivos.
NLM
Grupo de programas que se pueden cargar directamente en
el servidor de Netware y responde a los comandos de
consola del servidor.
Nodo
Estación de trabajo con identificación propia que puede
ser fuente y destino en la red.
NFSNET
Red que agrupa varias universidades y tiene una
velocidad T1 1.544 Mbps.
OCR
Técnica para transformar caracteres gráficos a código
computadora que entregan datos a otro dispositivo o
OS/2
Sistema operativo de IBM diseñado para tener funciones
de 16 bits (286).
OSI
Estructura lógica de siete niveles para facilitar la
comunicación entre diversos sistemas de computación.
Output
Salida de datos se llama a los procesos de una
computadora que entregan datos a otro dispositivo o
directamente al usuario.
Overhead
Tiempo de proceso necesario para que se ejecuten los
comandos antes de que un dispositivo esté listo para
dar acceso.
Packet
Unidad de información a transmitir. No contiene
dirección ni destino, tan sólo ruta (el siguiente punto
a llegar).
Paridad
Método utilizado para detectar errores donde se cuentan
los estados binarios coincidentes. Si existe un número
par de estados coincidentes (por ejemplo: 4bits en 1) es
paridad par/even; si es non el número de estados
coincidentes es impar/odd.
Partición
Porción específica de un dispositivo dedicado a una
determinada tarea y que está organizada como una sola
unidad lógica.
Patch Panel
Centro de empalme. Lugar donde llegan todos los
cableados para conexión a la infraestructura de red.
Path
Nombre asignado a la variable que nos indica las rutas
lógicas de los datos.
PBX
Comúnmente llamado conmutador, es el sistema de
intercambio de líneas telefónicas.
PC cards
Dispositivos periféricos que agregan una amplia variedad
de posibilidades a las computadoras: almacenamiento,
memoria, manejo de periféricos, fax, red, comunicaciones,
etc. Existen tres tipos de acuerdo a su tamaño.
PCI
Estándar de bus para periféricos que típicamente utiliza
DMS tipo F y Fast IO bidireccional. Desarrollado por Intel.
PCMCIA
Estándar de bus para tarjetas periféricas de
computadoras portátiles.
PDN
Redes públicas de conmutación de paquetes.
Peer-to-peer
Igual a igual. Forma de comunicación de red donde cada
uno tiene las mismas tareas en el proceso.
Pines
Contactos eléctricos. Pequeñas lineas salientes de metal
que permiten el contacto físico entre diversos
componentes de hardware.
Ping
Transmisión de datos de prueba para verificar la
integridad de la comunicación entre dos sistemas.
PIO/programed I/O port Uno de los dos
métodos usados a través de los cuales se
pueden transferir datos del sistema interno (memoria) a
los dispositivos periféricos. Transferencia de datos
entre el procesador lee/escribe de los puertos periféricos
y escribe/lee de la memoria.
Pipeline
Técnica que permite enviar varios cuadros simultáneos
antes de saber si fueron recibidos.
POSIX
Propuesta de un UNIX, de tal manera que las aplicaciones
ahí desarrolladas funcionen en diferentes equipos.
Print Server
Servidor dedicado a las tareas de impresión.
Propietario
Término utilizado en computación para decir que la
tecnología utilizada es desarrollada por la marca propia
y no es similar a los estándares.
Protocolo
Conjunto de reglas establecidas para fijar la forma en
que se realizan las transacciones.
Pulso
Cambio en el nivel o intensidad de la señal de voltaje.
Qbit
Bit calificador en un paquete X.25 para indicar que se
transmiten datos en varios niveles.
Queue
Fila de espera. Grupo de procesos por realizar.
RAID
Arreglo de discos redundante. Juego de discos armado para
aumentar la velocidad de lectura/escritura y seguridad de
la información. Existen 5 niveles, desde la copia espejo
hasta la escritura paralela con redundancia.
RAM
Memoria de lectura y escritura.
RAM disk
Una imitación de unidad de almacenamiento o porción de
memoria organizada de manera tal que puede ser vista por
el sistema como un disco.
RAS
Servicio de acceso remoto a la red.
RDI
Red digital de servicios integrados. Clase de servicios
para transmitir varios tipos de información, texto,
imágenes, sonido, etcétera, mediante la red pública.
Redirector
Conjunto de servicios de software de nivel aplicación
que permiten interactuar con la red.
Repetidor
Dispositivo que transmite y amplifica la señal de la red.
RG11
Cable coaxial grueso usado en Ethernet.
RG58
Cable coaxial delgado de 50 ohms usado en Ethernet.
RG62
Cable coaxial delgado de 62 ohms usado en ARCNet.
RJ11
Conector para MIT 2 pares.
RJ45
Conector para MIT 4 pares.
ROM
Memoria de sólo lectura.
Router
Ruteador. Dispositivo que pasa todos los mensajes entre
una red y otra distinguiendo a qué red pertenece el
destino del mensaje.
RS232
Interface serial entre DTE y DCE.
SAA
Enfocado a dar conectividad y migración entre sistemas
de las aplicaciones.
SAC
Concentrador que en una red FDDI tiene conexión de círculo.
SCO
Compañía desarrolladora de uno de los UNIX más
utilizados: SCO UNIX.
SCSI
Estándar desarrollado para conectar dispositivos
periféricos y a microcomputadoras con una velocidad
máxima de 5 Mbps. Utiliza cable de 50 hilos.
SCSI D
Conector diferencial de 50 contactos utilizado para
conectar dispositivos de longitud hasta 25 metros.
SCSI E
Conector extendido de 80 contactos también llamado
conector tipo SUN o SCA utilizado para conexión ciega en
tarjetas de back plane.
SCSI FAST
Duplica la velocidad de transferencia a 10 Mbps y es
compatible con SCSI I.
SCSI I
Estandár para conectar 7 dispositivos que se pueden
transferir 8 bits en forma paralela con velocidad de
5 Mbps.
SCSI II
Estándar para conectar 7 dispositivos que se puedan
transferir de 8 a 32 bits en forma paralela con
velocidades de hasta 40 Mbps. Soporta nuevos comandos.
SCSI III
Soporta más de 8 dispositivos, mayores distancias y
nuevos tipos de terminadores.
SCSI N Narrow
SCSI con tipo de conexión compatible con SCSI I de
50 pines.
SCSI S
Conector SCSI compatible con SCSI I y Fast SCSI II de
50 pines de hasta 6 metros de longitud.
SCSI W
Conector tipo para Wide SCSI de 68 pines, frecuentemente
llamado tipo P. Además de los 50 pines, incluye 12 pines
más para SCSI ID y sincronía, y 4 pines separados para
poder. Longitud máxima de 3 metros y velocidad de 20 Mbps.
SDH
El equivalente del comité CCITT para redes ópticas.
SDLC
Estándar en las arquitecturas SNA para transmisiones
punto a punto.
Sector
Sección física de un disco duro que contiene 512 bytes de
información más sus caracteres de formato y encabezado.
Seek time
Tiempo de búsqueda. Intervalo entre la activación de la
señal y la llegada de la cabeza al sector.
Servidor
Equipo destinado a proveer y administrar los servicios de
red, los recursos, las aplicaciones, los archivos y la
seguridad de la misma.
Shareware
Software de disponibilidad y evaluación total que se puede
encontrar sin costo en la red o en cualquier otro sitio.
El pago por dicho software se realiza cuando el programa
ha sido evaluado durante un tiempo razonable y el usuario
decide utilizarlo de forma permanente. Este sistema se
basa en la buena fe del usuario que responsablemente
registra su software con su autor sin responsabilidad
para el distribuidor del mismo.
Síncronia
Forma de transmisión de datos donde se necesita señal
adicional de reloj para que el transmisor y el receptor
funcionen a la misma velocidad.
SLIP
Protocolo para TCP/IP vía serial.
SMS
Servicios en Netware para el manejo de almacenamiento de
back ups y discos.
SNA
Arquitectura de protocolos para redes.
SNMP
Protocolo parte de TCP/IP para el manejo y la
administración remota de los recursos de la red.
SOLARIS
Sistema operativo UNIX desarrollado por SunSoft.
SONET
Red óptica de datos de muy altas velocidades con
sincronización en modo full duplex.
SPOOL
Controlador de periféricos utilizados simultáneamente
por varios procesos.
SPX
Trabaja en el cuarto nivel de OSI. Brinda apoyo a IPX
garantizando la llegada y controlando las secuencias.
SQL
El lenguaje de consulta a la base de datos
cliente/servidor más conocido.
STP
Cable de par trenzado con blindaje o aislamiento magnético.
SunSoft
Compañia desarrolladora de software SUN.
Supervisor
Usuario de la red con autoridad para realizar las tareas
de alto nivel de cliente-servidor. Tiene acceso y control
total de todos los recursos de la red. Algunos otros
sistemas también lo llaman administrador.
T1
Línea de transmisión implementada por AT&T con velocidad
de 1.544 Mbps.
T3
Servicio de transmisión de datos que opera a 45 Mbps.
TCP/IP
Protocolos definidos por catedráticos en el proyecto
ARPANet del Departamento de Defensa de Estados Unidos
para la red universitaria Internet en los años setenta.
TELNET
Utilería de TCP/IP que permite un logon remoto sobre
un host.
Terminador
Componente del cableado que empata la impedancia
característica del cable para regular las señales
eléctricas en la red.
Tiempo de acceso
Intervalo entre el tiempo de una solicitud de datsp;
Descripción de las conexiones físicas de la red, el
&n
el sistema y el tiempo en que el dispositivo los tiene
disponibles. o-add-space: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; mso-margin-top-alt: auto; tab-stops: 45.8pt 91.6pt 137.4pt 183.2pt 229.0pt 274.8pt 320.6pt 366.4pt 412.2pt 458.0pt 503.8pt 549.6pt 595.4pt 641.2pt 687.0pt 732.8pt;">
Tiempo Real
Dominación de aquellos procesos que suceden
simultáneamente o con una diferencia imperceptible de
tiempo. Internet ofrece tiempo real dentro de muchos
Transciever
Dispositivo de Ethernet que permite el cambio de medio
respuesta inmediata (llegada de correo electrónico).
Token Passing
físico a cable.
Token Ring
Red local en la que el permiso para transmitir es
secuencial o en anillo.
Tono
Cambio en la frecuencia de la señal de voltaje.
Topología
Descripción de las conexiones físicas de la red, el
cableado y la forma en que éste se interconecta.
TP
Cable de pares trenzados.
Track
Espacio físico del disco duro que se delimita por círculos
concéntricos en la superficie de los discos magnéticos.
Transfer rate
Promedio de datos que son enviados y recibidos por un
disco duro.
Transciever
Dispositivo de Ethernet que permite el cambio de medio
físico a cable.
Transductor
Dispositivo que convierte una energía a otro tipo. Un
foco convierte energía eléctrica en luminosa y calórica.
UNIX
Sistema operativo multiusuario desarrollado en los años
setenta y que se caracteriza por ser portátil y versátil.
Upgrade
Término utilizado en software referente al cambio de
programas hacia los más recientes, nuevos y mejorados.
UPS
Fuente de poder que se activa cuando la señal de corriente
alterna se pierde para evitar que los servidores se apagen
de manera abrupta.
USL
Agrupación dedicada a realizar pruebas con sistemas UNIX.
Usuario
Persona que trabaja con la estación de trabajo. El que
realiza tareas de acceso a los recursos de la red pero no
los modifica sustancialmente. Tiene derechos de uso pero
no de mantenimiento mayor.
UUCP
Protocolo que permite conectar dos sistemas UNIX.
V.10
Interface definida por CCITT similar a RS423 para
conexiones seriales con la cual soporta mayores distancias.
V.11
Interface definida por CCITT utilizada para RS422.
V.21
Interface definida por CCITT para 300 bps en módem.
V.22
Interface definida por CCITT para módem público de
2 hilos 2400 bps.
V.23
Interface definida por CCITT utilizada para 600/1200 bps.
V.24
Interface definida por CCITT utilizada para RS232 serial
más usado.
V.25 bis
Interface CCITT, para comunicaciones seriales.
V.26
Interface definida por CCITT para módem 2400/1200 bps.
V.27
Interface definida por CCITT para módem 4800/2400 bps.
V.29
Interface definida por CCITT para módem 9600 bps.
V.32
Interface definida por CCITT utilizada para 9600 bps de
uso general.
V.35
Interface definida por CCITT de alta velocidad serial.
VAR
Integrador de soluciones y sistemas de redes.
VESA
Desarrollado por varios fabricantes de interfaces de
video. No soporta DMA de alta velocidad y utiliza un bus
típicamente de 24 bits, 16 ISA más 8 de comunicación
directa y Fast PIO bidireccional.
VINES
Sistema de red con base en UNIX propiedad de Banyan
Systems.
Virtual Circuit
Conexión lograda vía programación que se comporta como si
existiera conexión física directa.
VMS
Sistema de emulación de terminal de red que asigna un
área de memoria de la computadora principal a la terminal
y ésta la maneja como si fuera propia.
WACK
Describe el estado de espera hasta que se recibe
confirmación de que la transmisión se realizó con éxito.
WAN
Red de área amplia que tiene nodos en diferentes
localidades geográficas e implementa infraestructura de
comunicaciones.
WEB site de WWW
Servidores de internet que contienen la información
disponible para los usuarios de esa red.
Workstation
Computadora que puede realizar procesos robustos de front
end. Permite sacar máximo provecho a
sus recursos de red.
X.21
Protocolo usado en las redes telefónicas digitales para
voz y datos en transmisión síncrona Full Duplex.
X.25
Protocolo para red de paquetes conmutados. Generalmente
se incluyen los protocolos X.3 y X.28 en estas redes.
X.28
Estándar para la forma en que las terminales asíncronas
tienen acceso a los paquetes de la red y sus comandos.
X.3
Estándar de comunicaciones ANSI.
X.400
Estándar para sistemas de correo electrónico.
X.500
Estándar para el manejo de directorios en sistemas
multiusuario.
XT
Short Technology. Versión de 8 bits de la tecnología AT
para las computadoras 8088.
X/WINDOWS
Protocolo cliente-servidor de ambiente gráfico para UNIX.
Originalmente desarrollado en el proyecto Athena por
el MIT.
XENIX
Versión antigua de UNIX desarrollada para equipos
específicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario